
El señor de la Veracruz en su primera parada a la salida procesional de Jueves Santo es la imagen ganadora del Cartel del Consejo de Hermandades, obra de Antonio José Calle Pliego. La profundidad de la imagen hasta la esquina de la calle con la torre del museo Coullaut Valera, el gentío alrededor del capataz, capirotes de nazareno, la captación de la capilla hasta su espadaña o la propia sombra del Señor son elementos recogidos en esta imagen de enorme nitidez. 300 personas han asistido a la Sala Carrera a la presentación de este cartel y también de la Revista del Consejo de Hermandades.
Hermanos mayores, representantes políticos y público en general han llenado al mediodía de hoy la sala Carrera de Marchena, donde ha tenido lugar este emblemático y ya tradicional acto de presentación del Cartel y la Revista.

Entre el público pudimos distinguir a Claudio Jiménez Castillo, que va retomando contacto antes de pronunciar el pregón oficial de Semana Santa el 10 de abril del presente, y que por lo tanto, no se quiso perder el evento a pesar de la cargada agenda laboral que había tenido durante la misma mañana de hoy.

En principio, estaba previsto que el acto se celebrara en la capilla de San Francisco, pero ya desde hace unas semanas, dada la pequeña capacidad de la misma, se decidió trasladarlo hacia la funcional Sala Carrera de Marchena, con enorme expectación de público y presentación de este acto por José Enrique Carmona Perea, autor del libro “Santa Vera Cruz, legado de una hermandad”.
Con un elegante montaje audiovisual aprovechando los medios de la sala Carrera y una música de fondo acompañando el acto, comenzó Perea recitando unos dichos populares sobre la Semana Santa y Marchena en sí comentando que el principio de la Cuaresma es el final del invierno en nuestra localidad, sorprendiéndonos con “un brillo nuevo” que se acompaña con el alborozo del “ya huele a Semana Santa que decimos los unos a los otros”.
El párroco Ramírez Palacios procedió posteriormente a iniciar el rezo del Ángelus, acompañado en todo momento por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Marchena, Francisco Duarte, para a continuación el secretario, Juan Manuel Vicente Moreno, dar lectura del acta del concurso del cartel, de fecha 22 de diciembre de 2010 y en el que dijo que participaron 7 personas con un total de 42 imágenes en soporte informático, obteniendo el ganador 21 puntos, 16 el segundo clasificado, y 11 el tercero.

Dando fe después de las oraciones rezadas, proclamó por tanto ganador a Antonio José Calle Pliego, que participó bajo el pseudónimo de ‘A pulso’.

El ganador manifestó ante el público la “satisfacción de que el cartel plasma lo que quiero recoger” no sólo técnicamente, sino también en el sentido de que un buen cartel es aquel que “transmite ese algo que lo hace especial”.

Sobre la imagen, que sorprendió al respetable por la enorme nitidez que hace que entre por los ojos con una sensacional armonía, dijo Antonio José Calle que “es relativamente sencilla, aunque hay cierta picaresca fotográfica al aprovechar la buena iluminación de la escena”, que se completa con la captación de la parte derecha externa al paso para obtener una mayor profundidad de campo en esta calle en cuesta en la que queda el torreón del museo en la parte baja según se observa, por lo que, de esta forma “se insinúa el recorrido y se sitúa exactamente la escena, sobre todo para la gente de fuera”, que así puede ubicar el lugar de salida de la Vera Cruz, en este caso.

La imagen es del Jueves Santo de 2010 y en ella se incluyen “modas pasajeras” como la del público que toma instantáneas con teléfonos móviles y pequeñas cámaras, para completar con esta realidad que el autor piensa que algún día dejará de reproducirse, lo que es el cartel ganador del Consejo de Hermandades, no sin antes hacer un llamamiento a los “muchos aficionados” de Marchena para que “se presenten” en próximas ediciones.
Tras las palabras del ganador, el presentador fue detallando pormenorizadamente la estructura de la revista del Consejo de Hermandades para la Semana Santa de 2011, que recoge una enorme variedad de reportajes, desde la escuela de saetas con su XXV Aniversario, imágenes de portada y contraportada de la Veracruz por el barrio de San Juan, calendarios de eventos litúrgicos, apuntes históricos del presidente así como de Luis Ravé Prieto sobre el retablo mayor de San Francisco, una entrevista al pregonero Claudio Jiménez en la que se da la circunstancia de que presenta a la que será primera presentadora de un pregón, su amiga Ana Fernández, o un reportaje realizado por Manolo Bernal al imaginero Antonio Manuel Pliego Álvarez, entre otros, además de las cartas papales y arzobispales como es de rigor y artículos de los hermanos mayores que versan desde la historia de la hermandad de la Borriquita, por Alberto Balda, el derecho a la vida, del hermano mayor del Dulce Nombre Manuel Ramón Martín Lora, la condición de hermandad franciscana de la Vera Cruz, por Juan Ramón Baeza, la propuesta de una Obra Social conjunta por parte del hermano mayor de Jesús, Juan José Fernández Segovia, el compromiso cristiano, por parte de José Parra Casado en representación de la Soledad, y “hacer hermandad”, cuyo autor es el nuevo hermano mayor del Cristo San Pedro, Genaro Salvador.

El broche de oro con el pregón de Luis Andrés Zambrana en 2006 en un emotivo y poético final de revista, componen los pasajes más importantes de este ejemplar realmente variado, como pueden comprobar.
Para concluir el acto, Francisco Duarte, presidente del Consejo, agradeció al Ayuntamiento de Marchena la cesión de la sala Carrera y a los patrocinadores de la revista su apoyo, deseando que esta Cuaresma sea para todos “tiempo santo y provechoso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario